domingo, 23 de enero de 2011

LECTURA 6: "CIENCIA Y MÉTODO".

1-SIGNIFICADO DE CIENCIA
La ciencia es una actividad humana y social, cuyos éxitos en la comprensión de la naturaleza han permitido al hombre, por un lado, acercarse al conocimiento de sus limites; y por otro, desarrollar en él un sentimiento de prepotencia y de fe en las realizaciones humanas.
Pero la ciencia es cada vez mas consciente de sus limites. Las leyes y teorías científicas son siempre provisionales y limitadas en el tiempo y en el espacio.
Sin embargo, la ciencia es utilizada hoy en día como un instrumento de dominación social. Su organización interna esta aislada de la generalidad social y al servicio del poder de una minoría. Por otra parte, el cuerpo científico es, reaccionario al cambio de paradigma y, por otro, cuando los científicos explicitan sus descubrimientos o hacen en un lenguaje no-universal y casi nunca explican sus métodos de trabajo.
2-CIENCIA Y PROGRESO:
La ciencia pretende describir y/o explicar la naturaleza con el objetivo de servir de base para la acción que conduzca al hombre al ideal de libertad. Uno de los grandes problemas es el establecimiento de criterios de demarcación de lo científico. El problema de la demarcación tiene una raíz psicológica y unas consecuencias sociales regresivas.
En resumen, no existen "ciencias", sino "teorías científicas" que constituyen una totalidad que es la ciencia en cada momento histórico.
3-CIENCIA Y CONCEPCIÓN DEL MUNDO
Una concepción del mundo no es un saber en el sentido en que lo es la ciencia positiva. Pero estas " afirmaciones acerca del mundo físico y de la vida y esos códigos de estimación de conducta" derivan de las distintas formas de entender el mundo. Por otra parte, estos principios tienen el carácter de inspiradores de la investigación.
Por tanto, el objetivo final de la ciencia, sus resultados provisionales también constituyen una concepción del mundo, ya que se nutre de los sistemas de ideas vigentes para construirse.
En la ciencia lo esencial es el método. Los resultados de la ciencia, su visión presente de cada parcela de la realidad, son un esquema provisional, una verdad relativa. Por el contrario, el método científico no solo nos ofrece un esquema en un momento dado, sino los instrumentos para poder sustituirlo por el esquema sucesivo.
4-MÉTODO E IDEOLOGÍA
El método no es ajeno a la ideología. La ideología impregna todas las etapas de la investigación y todas las formas expositivas a ella ajenas.
Esta influencia se acentúa mas en las ciencias sociales y en la economía en particular.
5-ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO.
En la metodología científica existen cuatro etapas de la investigación: descripción, clasificación, explicación y verificación, utilizándose alternativamente tres modos de inferencia:deductivo,inductivo y reductivo. La ruptura de este consenso se centra en el énfasis concedido a cada fase en relación con las demás, lo que da lugar a las distintas corrientes metodológicas y que deriva del distinto objeto de estudio de cada parcela de la ciencia.
por otra parte, el investigador ha de poseer varias cualidades: espíritu de observación y capacidad de abstracción, fantasía creadora e intuición, habilidad formalizadora y manual, al tiempo que ser consciente de su ignorancia y ansiar la búsqueda de la verdad.
-Primero: la investigación de la realidad no puede iniciarse sin "visión". El investigador cuenta con el marco paradigmatico en que se mueve científicamente, con una influencia ideológica externa y una circunstancia personal que lo motiva.
-Segundo: a esta visiona ha de seguir una observación de los hechos a la que sigue un proceso teorico de inferencia inductiva o proceso de abstracción, fase en la que se pretende describir y clasificar los elementos y relaciones de esa realidad, y cuya finalidad es la formulación de una síntesis teórica en forma de hipótesis , modelo o teoría.
-Tercero: esta hipótesis se desarrolla deductivamente, concretizandola progresivamente mediante un proceso interactivo, que va de lo real a lo ideal y viceversa. Esta fase de concretizacion nos conduce a una nueva síntesis teórica en la que la síntesis primera  queda enriquecida por los desarrollos deductivos, su formalizacion teórica y por las inferencias reductivas de verificación y falsación de hipótesis y teorías. En todo caso, el resultado de la investigación es siempre provisional.

LECTURA 5: EL MECANISMO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

¿Cómo se desarrolla la investigación?
la 1ª tarea de la investigación científica consiste en observar los hechos, seleccionar los mas importates, descubrir las relaciones que los unen entre si y evidenciar en cada hecho concreto los aspectos mas significativos.
La 2ª etapa del trabajo científico es formular una hipótesis que explique el conjunto de los hechos de forma lógica y coherente. En esta etapa es crucial tener fantasía creadora. La fantasía, la capacidad del pensamiento para crear mentalmente imágenes subjetivas distintas de las observadas en la realidad , es esa propiedad del pensamiento gracias a la cual la conciencia humana adquiera esa capacidad de conocerla( porque la fantasía permite formular las hipótesis que mas tarde se comprobaran de acuerdo con los hechos) y modificarla ( porque la fantasía permite crear mentalmente la imagen de lo que se pretende alcanzar).La fantasía se complementa con la intuición. La fantasía ha de estar controlada por una lógica rigurosa.
la 3ª etapa del trabajo científico es comprobar si las hipótesis formuladas corresponden a la realidad de los hecho, para la cual se volverán a observar los hechos, ampliando si es necesario el campo de observación, controlando las conclusiones del investigador. La mayor o menor correspondencia de los hechos con las teorías es el único criterio para comprobar la verosimilitud de una hipótesis.
La 4ª etapa del trabajo científico es modificar o sustituir las hipótesis formuladas con los resultados de la comprobación realizada anteriormente.
La elaboración teórica y la observación de los hechos se complementan mutuamente, pero no coinciden y ninguno de ellos puede sustituir a la otra. Por otra parte, si faltan alguno de los dos aspectos del trabajo científico, deja de existir ciencia. La ciencia nunca puede reducirse a la pura teoría abstracta, ni a la pura investigación empírica.
De estas características del proceso de conocimiento se derivan dos consecuencias de orden practico:
- la condición esencial para poder utilizar los resultados de las investigaciones hechas por otros es que por nuestra parte hayamos iniciado una elaboración propia.
- no solo las concepciones y las ideas evolucionan históricamente, sino que también lo hacen los conceptos. Por lo que el investigador debe crear el aparato conceptual que necesite.

En la ciencia lo esencial es el método, ya que la visión de la realidad que nos proporciona es un esquema en continuo cambio, que representa una verdad relativa. Mientras que, el método científico no solo nos ofrece el esquema en un momento, sino los instrumentos para poder sustituirlo por el esquema sucesivo. Y si tenemos en cuenta que el objeto de la ciencia no es tanto ofrecer una determinada visión de la realidad, sino poder proporcionar una visión de la realidad cada vez mas exacta, comprenderemos que el aspecto esencial de toda ciencia es su método de investigación.

LECTURA 3: QUÉ ES UNA CONCEPCIÓN DEL MUNDO

Una concepción del mundo no es un saber, no es un conocimiento en el sentido en que lo es la ciencia positiva. Es una serie de principios que dan razón de la conducta de un sujeto. El ver como hechos de la naturaleza particularidades de las relaciones entre hombres, una buena parte de la consciencia de la vida cotidiana puede interpretarse como principios o creencias "inconscientes" en el sujeto. Pero esos principios están explícitos en la cultura de la sociedad en que vive. Esa cultura contiene un conjunto de afirmaciones acerca de la naturaleza del mundo físico y de la vida, y también un código de estimaciones de la conducta. La parte teórica de la concepción del mundo esta relacionada con la parte practica, con el sistema de juicios de valor.
La existencia de una formulación explicita de la concepción del mundo en la cultura de una sociedad no permite averiguar cual es la concepción del mundo realmente activa en esa sociedad, pues el carácter de sobre-estructura que tiene la concepción del mundo no consiste en ser un mecánico reflejo, ingenuo y directo de la realidad social y natural.
Las concepciones del mundo suelen presentar unas pautas muy concentradas y conscientes en forma de sistema filosófico. La filosofía sistemática pretende dar de si por razonamiento el contenido de las ciencias positivas. En este caso la concepción del mundo quiere ser un saber, con la misma positividad que el de la ciencia.
Esta pretensión fracaso a mediados del Siglo XIX con la disgregación del sistema filosófico de Hegel por varias causas; pero la causa principal  es la constitución del conocimiento científico positivo durante la Edad Moderna, conocimiento que se caracteriza por su intersubjetividad y por su capacidad de posibilitar previsiones exactas.
Que un conocimiento es intersubjetivo quiere decir que todas las personas preparadas quedan igualmente informadas sobre las operaciones que permitan verificar o falsear dicha formulación. Y las tesis de la vieja filosofía sistemática, de los dogmas religiosos y de las concepciones del mundo carecen de esos rasgos.
El que las concepciones del mundo carezcan de rasgos característicos del conocimiento positivo se debe a que la concepción del mundo contiene afirmaciones sobre cuestiones no resolubles por los métodos decisorios del conocimiento positivo, que son la verificación o falsación empíricas y la argumentación analítica.

LA CONCEPCIÓN MARXISTA DEL MUNDO:
La concepción materialista y dialéctica del mundo esta movida por la aspiración a terminar con la atribución de la conciencia, con la presencia en la conducta humana de factores no reconocidos o idealizados. Es una concepción del mundo explicita. Por otra parte, la concepción marxista del mundo tiene un segundo rasgo consistente en que la concepción marxista del mundo no puede considerar sus elementos explícitos como un sistema de saber superior al positivo. El nuevo materialismo no es una filosofía sino una concepción del mundo que tiene que sostenerse en las ciencias reales.
Esta formulación supone la concepción de la filosofía no como un sistema superior a la ciencia, sino como un nivel de pensamiento científico.
Puesto que su punto de partida y de llegada es la ciencia " real", esa concepción del mundo no puede querer mas que explicitar la motivación de la ciencia misma. Esa motivación puede llamarse "inmanentismo": el principio de que la explicación de los fenómenos debe buscarse en otros fenómenos, en el mundo, y no en instancias ajenas o superiores al mundo. Este principio esta en la base del hacer científico, el cual perdería su sentido si admitiera la acción de causas no naturales.
La concepción marxista del mundo se basa en este postulado de inmanentismo. El primer principio de la concepción marxista ( el materialismo) es el enunciado del postulado inmanentista.
El otro principio de la concepción comunista del mundo es la dialéctica, que se inspira no tanto en el hacer científico positivo sino en las limitaciones del mismo.

viernes, 21 de enero de 2011

LECTURA 1: CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO


J.Schumpeter definió ciencia como " cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen hábitos mentales (métodos o técnicas) y un dominio de lOs hechos descubiertos por esas técnicas". Pero esta definición es formal, pues Schumpeter tenía tendencia al empirismo. Por esta razón se puede usar su pensamiento mientras se limite a un terreno empírico.
La finalidad del conocimiento y por tanto, de la investigación científica, es descubrir las normas, o sea, las leyes del universo empírico que rodea al hombre.
Este conocimiento consta de tres aspectos fundamentales:
1º-El conocimiento científico debe proporcionar una descripción de la realidad pero al mismo tiempo debe explicarla. La ciencia tiene por finalidad mostrar la necesidad de los objetos y no dar una simple descripción de ellos.
2º- El conocimiento científico no puede conformase con una explicación cualquiera de la realidad. Para que exista un verdadero conocimiento científico, la realidad objetiva debe ser explicada a partir de ella misma, sin introducir momentos, elementos o explicaciones que no pertenezcan a la realidad.
El requisito según el cual hade explicarse la realidad partiendo de ella misma es la característica que defina a la ciencia, la que distingue a la ciencia de lo que no lo es (creencias, ideologías, fe, etc.).
3º- El conocimiento científico es únicamente una parte de la actividad humana. Por ello el conocimiento nunca es un fin en si mismo. El hombre desea conocer el mundo para poderlo modificar según sus exigencias y necesidades.

El pensamiento y la acción, el conocimiento y la praxis se condicionan mutuamente, están estrecha e indisolublemente ligados. Pero esta ligazón no es directa, sino mediata, a través el conocimiento.
Para desarrollarse con éxito, la praxis requiere de una buena cognición de la realidad, en la cual y sobre la cual el hombre se prepara para actuar. El conocimiento es premisa de la acción, mientras que la acción, es el fin último del conocimiento.
Pero la actividad cognoscitiva no puede ni debe orientarse hacia la consecución de resultados prácticos, sino que ha de tratar de llegar a la cognición de lo real, que será lo que permita la futura acción. Por ello la ciencia nunca tendrá por objetivo la praxis, pues su meta es la cognición o, en otras palabras, la búsqueda de la verdad de las cosas, entendiendo por verdad la correspondencia de nuestras concepciones a la realidad.
Por ello, el criterio para valorar los resultados obtenidos mediante la actividad cognoscitiva será la correspondencia de tales resultados a la realidad, y no la mayor o menor utilidad de tales resultados. Si sustituimos el criterio de verdad por el de utilidad menoscabaremos nuestra cognición de lo real, lo cual perjudicara nuestra actividad practica. Si conocemos la realidad, antes o después surgirán los instrumentos que nos permitirán modificarla, mientras que ningún refinamiento técnico será útil si carecemos de cognición.
Entre conocimiento y acción existe otra diferencia desde el punto de vista metodológico. Así como la praxis, para que tenga éxito, ha de ser una acción colectiva, la investigación tiene un carácter individual. Esto es porque el hombre, animal social, puede y debe coordinar su acción con la de sus semejantes; pero no puede coordinar su pensamiento con el de los demás. Por sus características biológicas el pensamiento es individual. Solo se puede transmitir el resultado de los pensamientos.
Pero tanto la acción colectiva como el pensamiento individual son fenómenos sociales, pues tienen un carácter social y no se diferencian entre si por su finalidad o su contenido, sino por su forma de manifestarse.
Las modalidades de desarrollo de la acción no coinciden con las del pensamiento. No nos podemos dedicar a un mismo tiempo a estos dos distintos aspectos de la actividad humana.