viernes, 21 de enero de 2011

LECTURA 1: CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO


J.Schumpeter definió ciencia como " cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen hábitos mentales (métodos o técnicas) y un dominio de lOs hechos descubiertos por esas técnicas". Pero esta definición es formal, pues Schumpeter tenía tendencia al empirismo. Por esta razón se puede usar su pensamiento mientras se limite a un terreno empírico.
La finalidad del conocimiento y por tanto, de la investigación científica, es descubrir las normas, o sea, las leyes del universo empírico que rodea al hombre.
Este conocimiento consta de tres aspectos fundamentales:
1º-El conocimiento científico debe proporcionar una descripción de la realidad pero al mismo tiempo debe explicarla. La ciencia tiene por finalidad mostrar la necesidad de los objetos y no dar una simple descripción de ellos.
2º- El conocimiento científico no puede conformase con una explicación cualquiera de la realidad. Para que exista un verdadero conocimiento científico, la realidad objetiva debe ser explicada a partir de ella misma, sin introducir momentos, elementos o explicaciones que no pertenezcan a la realidad.
El requisito según el cual hade explicarse la realidad partiendo de ella misma es la característica que defina a la ciencia, la que distingue a la ciencia de lo que no lo es (creencias, ideologías, fe, etc.).
3º- El conocimiento científico es únicamente una parte de la actividad humana. Por ello el conocimiento nunca es un fin en si mismo. El hombre desea conocer el mundo para poderlo modificar según sus exigencias y necesidades.

El pensamiento y la acción, el conocimiento y la praxis se condicionan mutuamente, están estrecha e indisolublemente ligados. Pero esta ligazón no es directa, sino mediata, a través el conocimiento.
Para desarrollarse con éxito, la praxis requiere de una buena cognición de la realidad, en la cual y sobre la cual el hombre se prepara para actuar. El conocimiento es premisa de la acción, mientras que la acción, es el fin último del conocimiento.
Pero la actividad cognoscitiva no puede ni debe orientarse hacia la consecución de resultados prácticos, sino que ha de tratar de llegar a la cognición de lo real, que será lo que permita la futura acción. Por ello la ciencia nunca tendrá por objetivo la praxis, pues su meta es la cognición o, en otras palabras, la búsqueda de la verdad de las cosas, entendiendo por verdad la correspondencia de nuestras concepciones a la realidad.
Por ello, el criterio para valorar los resultados obtenidos mediante la actividad cognoscitiva será la correspondencia de tales resultados a la realidad, y no la mayor o menor utilidad de tales resultados. Si sustituimos el criterio de verdad por el de utilidad menoscabaremos nuestra cognición de lo real, lo cual perjudicara nuestra actividad practica. Si conocemos la realidad, antes o después surgirán los instrumentos que nos permitirán modificarla, mientras que ningún refinamiento técnico será útil si carecemos de cognición.
Entre conocimiento y acción existe otra diferencia desde el punto de vista metodológico. Así como la praxis, para que tenga éxito, ha de ser una acción colectiva, la investigación tiene un carácter individual. Esto es porque el hombre, animal social, puede y debe coordinar su acción con la de sus semejantes; pero no puede coordinar su pensamiento con el de los demás. Por sus características biológicas el pensamiento es individual. Solo se puede transmitir el resultado de los pensamientos.
Pero tanto la acción colectiva como el pensamiento individual son fenómenos sociales, pues tienen un carácter social y no se diferencian entre si por su finalidad o su contenido, sino por su forma de manifestarse.
Las modalidades de desarrollo de la acción no coinciden con las del pensamiento. No nos podemos dedicar a un mismo tiempo a estos dos distintos aspectos de la actividad humana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario